18 de noviembre de 2011

postheadericon [Reseña] El nombre del viento de Patrick Rothfuss

Titulo original: The Name of the Wind
Titulo: El Nombre del Viento
Trilogía: Crónica del asesino de Reyes
Género: Fantasía Épica
Páginas: 873p
Autor: Patrick Rothfuss
Fecha publicación: 2007 (USA) - 2009 (ESP)
Editorial: DEBOLS!LLO
Precio: 9'95€

Sinopsis:
«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.»
En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluída tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.
Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para elo debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.

    ✮ Opinión
Magia, misterio, acción, amistad y amor son los ingredientes que condimentan esta obra y, aún tratándose de una extensión considerable, su prosa es tan fluida que antes de darte cuenta habrás devorado más de la mitad del libro.

Es el placer de viajar por mundos fantásticos, hostiles y emocionantes, desde la comodidad de tu sillón.
Este libro ha logrado que vuelva a interesarme por la fantasía épica, repleta de magia y seres fantásticos, y lo ha conseguido la pluma de Rothfuss con su primera publicación.

En este libro conoceremos a Kvothe, un personaje enigmático que poco a poco iremos conociendo a lo largo de sus memorias; junto a él un centenar de personajes pasaran por nuestras retinas y, aunque no sean más que figurantes o simples apoyos argumentales, el autor logrará que nos encariñemos hasta con el más ínfimo de ellos.
En serio, no sabría cómo explicarlo, pero consigue que Kvothe nos impregne de ese amor que sentía por esos personajes, como si en lugar de ser una historia dentro de una historia, fuera una auténtica biografía fantástica.

Todo comienza cuando un cronista se presenta en una taberna dónde encuentra a nuestro protagonista y logra que éste le brinde la oportunidad de escuchar y escribir su historia... pero como en cada historia, hay que comenzar por el principio.
Es así como conocemos al pequeño e inteligente Kvothe, un preadolescente que se ve obligado a mendigar en las calles y adentrandonos en cómo consiguió entrar en la Universidad, pasando por los peligros que conllevó todo el proceso de su maduración.

Aunque por momentos Kvothe puede parecer y actuar de forma arrogante, no se hace para nada insoportable gracias a su lado más tierno y comprensivo, que logra cautivarnos desde el principio.

El Nombre del Viento es el primer libro de Crónica del Asesino de Reyes, en concreto es el primer día, en el cual cuenta la primera parte de su historia, entremezclando el pasado con situaciones que suceden en el presente, durante los breves interludios que el narrador otorga y nos devuelve a su actualidad.

Tratándose de una trilogía, está claro que no nos encontraremos con un final cerrado, pero digamos que las situaciones que se nos presentan van solucionandose conforme avanzamos... aunque quedan algunos frentes abiertos y, obviamente, la trama principal de la historia se desarrolla con la lentitud apropiada para conseguir mantenernos a la espera del siguiente volumen.


~ ✮ Nota~

¿Alguien lo dudaba? Un 5 sobre 5, porque este libro me ha cautivado, me ha hecho reír, llorar y emocionarme con cada frase y cada situación. Rothfuss le ha dado vida a todos y cada uno de los nombres mencionados en su obra, aunque sólo fueran eso: nombres, con los que apenas ha dedicado más que un par de diálogos, pero ha conseguido que Kvothe nos transmitiera el amor que sentía por aquellos que apenas aparecían como sombras en una hoguera.

En cuanto DEBOLS!LLO edite El temor de un hombre sabio, me lanzaré de cabeza a por él, necesito conocer más a fondo al misterioso Kvothe... y a Bast♥ que me tiene prendada.

Gracias por leerme--
LuvLuv Chu~

postheadericon [Sorteo] Mundo Paralelo, ¡doble sorteo!

Aramat y Lau, administradoras del blog Mundo Paralelo, nos presentan este sorteo doble.

El primer ejemplar sorteado será Siete historias de Àngels Om:


Sinopsis: «Una sola fantasía basta para cambiar un millón de realidades.»
¿Qué conexión puede existir entre: una princesa triste, un monstruo alienígena, un malvado Visir, un laberinto lleno de acertijos, la tumba de un antiguo Faraón, viejos recuerdos de familia, seis niños y un perro? Difícil, pero no imposible.

# Este sorteo es únicamente a nivel Nacional (España)

Y el segundo libro sorteado será, nada más y nada menos que, Ángel Mecánico, el primer libro de la nueva trilogía Cazadores de Sombras: Los Orígenes, de Cassandra Clare:


Sinopsis: Nueva trilogía que precede a Cazadores de Sombras y nos cuenta sus orígenes.
Tessa Gray está dispuesta a encontrar a su hermano, del que no recibe noticias desde hace tiempo. Para ello, se dirige a Londres, donde será raptada por las Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada el Club Pandemonium, y rescatada por los Cazadores de Sombras. Tessa se sentirá atraída en seguida por Jem y Will, y deberá elegir quién de ellos ganará su corazón mientras los tres siguen en busca de su hermano y descubren que alguien trama acabar con ellos.

# Sorteo Internacional.

Para participar en este sorteo tan sólo tenéis que dirigiros a su blog a través del banner que os dejo a continuación y seguir las normas de participación.


Finaliza el 09 de Diciembre, 2011.

Gracias por leerme-- ¡Y buena suerte!✰
LuvLuv Chu~
16 de noviembre de 2011

postheadericon [Reseña] Cazadores de sombras: 1. Ciudad de Hueso de Cassandra Clare

Titulo original: The Mortal Instruments: City of Bones
Titulo: Cadazores de sombras: Ciudad de Hueso
Saga: Cazadores de Sombras
Género: Fantastico-juvenil
Páginas: 505p
Autor: Cassandra Clare
Fecha publicación: 2008 (USA) - 2009 (ESP)
Editorial: DESTINO
Precio: 17'95€

Sinopsis:
En el Pandemonium, la discoteca de moda en Nueva York,Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.
Desde esa noche, su destino se una al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobretodo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...





    ✮ Opinión
No estoy acostumbrada a leer narrativa juvenil, lo cierto es que me es muy difícil empatizar con personajes que son y actúan como adolescentes porque, no lo neguemos, yo ya no soy una jovencita.
Pero Cazadores de Sombras, tiene un aura atrapante, unos diálogos chispeantes y una trama muy interesante que logra hacerte olvidar el hecho de que los protagonistas no cuentan más que con 15-16 años, casi diez años menos de los que cuenta una servidora.

No son personajes inmaduros, aunque eso no quiere decir que actúen como adultos, ni mucho menos pero, tal vez por la situación en la que se ven implicados, Cassandra no cae en la típica historia de niños con superpoderes que llegan al punto de ser insoportables.

Los personajes, cada cuál más amor que el anterior, amenizan la lectura y te mantiene atrapada esperando a que vuelva a aparecer. Los mejores, sin duda, Jace y Simon.
Creo que uno es el contrapunto del otro y que una combinación de ambos podría ser el amor de mi vida (xD).
Jace es sarcástico, en ocasiones borde, algo prepotente y tiende a actuar por impulso; en cambio Simon es el típico personaje bobalicón que suele quedar relegado a un segundo plano o, qué demonios, tras la cortina de la trama, pero que logra sorprender durante el transcurso de la historia.

Qué decir sobre la trama que no hayan dicho ya, es como una mezcla entre Buffy, The Vampire Slayer (adolescente que descubre ser alguien importante que debe proteger el mundo del mal) con ligeras pinceladas de Supernatural (la caza del mal y una misión que deben llevar a cabo a lo largo de la saga); lo cual no podía menos que encantarme, ya que soy fan de ambas series.

Lo mejor de la historia es cómo la autora ha llevado la parte del romanticismo, no ha sido un amor a primera vista ni nada por el estilo, aunque estaba claro que ocurriría algo entre los personajes, no ha precipitado los acontecimientos algo que se agradece y mucho.

El final de este episodio fue algo que ya podíamos olernos poco después de ciertos comentarios, algo más allá de la segunda parte del libro, pero aún así es sorprendente el tema que aborda Cassandra en ese punto [spoiler]OMG! Incesto!!![/spoiler]

En definitiva, ha sido una grata sorpresa comprobar que Stephenie Meyer tiene buen gusto para la lectura.

~ ✮ Nota~

Que una novela juvenil me haga reír, ponerme en tensión, sentir lástima por los personajes y amar a la gran mayoría de ellos (incluso al traidor), se merece un 4 sobre 5.
Ya tengo en mi poder la segunda parte, a ver qué nos depara.

Gracias por leerme--
LuvLuv Chu~

postheadericon [Sorteo] Luna Lunera celebra su 2º Aniversario

Desde aqui le doy la enhorabuena por estos 2 años en la blogoesfera, haciendo lo que más le gusta de la mejor forma.

Olga, administradora del blog Luna Lunera, celebra su 2º aniversario con un fantástico sorteo.

El sorteo tendrá un total de 7 ganadores, uno de ellos elegido por ser el mayor comentarista del blog durante estos dos años, los seis restantes por sorteo convencional.
¿Y esto que significa? Pues que habrán seis Lotes a sortear (+ Lote fidelidad, pero ese ya lo veréis en su blog).

Lote 1


Lote 2


Lote 3


Lote 4


Lote 5


Lote 6


Para participar tan sólo tenéis que darle click al banner que os dejo a continuación y rellenar el formulario de participación.


Sorteo Nacional. Finaliza el 22 de Diciembre, 2011.


Gracias por leerme-- ¡Y buena suerte!✰
LuvLuv Chu~
14 de noviembre de 2011

postheadericon [Reseña] Mientras Escribo de Stephen King

Oh, ¿qué ven mis ojos? ¿Una reseña en BooYa Moon? Nah... no puede ser.
Pues sí, he vuelto a casa. Ahora estoy quitándole algunas telas de araña que hay por aqui y por allá y me dispongo a escribir una reseña sobre uno de mis autores fetiche -cada vez que leo fetiche me viene a la mente la perturbadora imagen de una servidora lamiendo libros en la cama... escalofriante- en esta ocasión se trata de un ensayo, algo a lo que no soy muy habitual.

Pero vayamos al tema y dejemonos de prólogos irrelevantes.


Titulo original: On writting
Titulo: Mientras escribo
Género: Ensayo
Páginas: 319p
Autor: Stephen King
Fecha publicación: 2000 (USA) - 2001 (ESP)
Editorial: DEBOLS!LLO
Precio: 8'95€

Sinopsis:
«Si no tiene tiempo para leer, no tendrá tiempo o las herramientas necesarias para escribir.»
Stephen King nos revela las claves para que un escritor medio se convierta en un buen escritor.

El rey del terror nos cuenta sus secretos.








    ✮ Opinión
Uno de mis libros pendientes, y es que una persona que se declara fan de este hombre, debe conocer cómo piensa y cómo vive este mágico mundo que es la escritura.
Lo compré este sábado, por lo que no está incluido en ningún IMM, y lo devoré en gran parte anoche y de madrugada.
¿Qué reseñar de un ensayo cuya reseña oficial se encuentra en la contraportada? Pues supongo que más que una reseña, en esta ocasión, hablaré de lo que me ha aportado a mí, personal y subjetivamente (adverbio que he intentado liquidar, pero mi rifle quedó sin balas -quien lo haya leído lo entenderá-), claro que si nos ponemos a analizar mis anteriores reseñas, no dista mucho de lo que pretendo hacer hoy.

El caso es que en este libro King nos relata en un breve espacio de tiempo -y tinta- su infancia y parte de la adolescencia, una mini biografía para poder comprender de dónde procede su amor por la literatura, sus historias, su talento.
En esta parte del libro, el inicio del ensayo, también aborda un tema que algunos ya conoceréis: su adicción a las drogas y su alcoholismo, matando así un mito absurdo en el que nos inculcan que un escritor, poeta, músico, un hombre de arte, saca lo mejor de su talento del fondo de una botella de vodka o lo esnifa de una mesa. King deja claro que eso es absurdo y que, cualquier hombre de arte que beba demasiado o se drogue, no es un hombre de arte, es un alcohólico o dorgadicto como cualquier hombre de a pie y no se puede justificar con el hecho de ser escritor o músico.

Desvelado uno de sus más oscuros secretos y desmentido esa especie de mito, King nos muestra, con ese arte metafórico que tanto me gusta de él, lo que un escritor necesita en su caja de herramientas.
Le da mucha importancia al hecho de escribir por el placer de vivir aventuras, sin esquematizar la trama antes de ponerte con ella. Crear personajes, darles vida, colocarlos en una situación y ver cómo reaccionan ante tu pluma o procesador de texto.
Nos da trucos o nos sugiere cómo abordar temas como el lenguaje coloquial, nos aconseja no evitar los tacos o las onomatopeyas, porque en lo que él insiste es que al contar una historia debemos contar la verdad.
No podemos crear personajes que no existen en nuestro día a día si la trama o la historia sucede en la actualidad, porque no lograremos hacer que el lector empatice o conecte con el escritor. Se pierde la magia del arte.

En el libro también encontramos fragmentos descriptivos de lo que cuenta, cosa que a mí me ha parecido acertado ya que hace mucho que no voy a la escuela y nunca he estudiado literatura ni filología, por lo que algunos términos que utiliza los comprendo mejor con un ejemplo.
Con esto quiero decir que King ha escrito un libro para, digamos, todos los públicos, para todo aquel que quiera escribir, que tenga ese afán de plasmar historias en páginas en blanco.

Durante el ensayo King hace referencias a libros escritos, nos habla de lo mucho que le costó finalizar Apocalipsis y comparte el error que cometió para así ayudarnos a evitarlo, nos cuenta qué pretendía hacer sentir a los lectores con Misery o La zona muerta y nos pone en antecedentes de lo ocurrido con su primera novela: Carrie, cómo se formó y cómo logró crear un simbolismo, que en un primer borrador no era más que el desencadenante de la novela y luego King explotó hasta lograr lo que es ahora Carrie.

En resumen: El libro se divide en cuatro partes; la primera es una breve biografía que consta desde sus primeros recuerdos hasta la publicación de su primer libro Carrie; la segunda parte nos explica cuáles son las herramientas de un buen escritor; la tercera parte nos habla del acto de escribir y de todo lo que conlleva publicar un libro (buscar editor, cómo hacer la carta de presentación, etc.).

El último punto, el que poca relación comparte con el ensayo, pero que para mí nos da una idea bastante aproximada de lo que para King significa la escritura: el postdata.
En esta parte del ensayo nos relata, como si de una de sus historias se tratara, cómo una furgoneta le atropelló y casi le arrebata, no sólo la capacidad de andar, sinó también la de vivir.
Es sobrecogedor, emotivo y esperanzador. Para él escribir fue su panacea durante el duro proceso de recuperación. Era o deprimirse o escribir. Optó por lo que se le daba mejor.

Aqui os dejo, ya para finalizar, un fragmento de este relato (del verbo relatar, sinónimo de escribir) de ese episodio de su vida, algo que me hizo soltar el aire por la nariz, un acto al que suelo acudir cuando trato de no reirme, aunque tenga gracia no quiero ir al infierno:
Sentado en la piedra y con el bastón en las rodillas, pone cara entre resignada y compungida, como diciendo: «¡Pero qué mala pata hemos tenido!». Su partida con Bullet del camping donde estaba instalado (relata más tarde el inspector) se debía al impulso de «comprar unas cuantas barras de chocolate». Me entero del detalle después de unas semanas, y pienso que ha estado a punto de matarme un personaje de novela mía. Casi tiene gracia.
~ ✮ Nota~

Leer lo que para él significa escribir, cómo describe el acto de plasmar una idea y ver que el proceso se asemeja a cómo lo asimilo yo, es gratificante. King hace magia, magia de la buena, ha logrado la telepatía a kilómetros de distancia y a años de diferencia.
Sí señor, un 5 sobre 5 bien merecido.

Gracias por leerme--
LuvLuv Chu~
7 de noviembre de 2011

postheadericon [Sorteo] Nube de mariposa y sus Colmillos

Saru, administradora del blog Nube de mariposa, está de enhorabuena puesto que ya ha superado las 500 suscripciones y, ¿qué mejor manera de celebrarlo que con un sorteo?

El libro sorteado es Colmillos de Salvador Macip y Sebastià Roig, un libro enigmático cuya sinopsis es prácticamente indescifrable por los numerosos tachones que tiene.


«Sus colmillos son lo último que verás antes de morir

Para participar en este sorteo tan sólo tenéis que dirigiros a su blog a través del banner que os dejo a continuación y seguir las normas de participación.


Animáos a participar, que es GRATIS!


Cambio de tema sutil

Tengo el blog un poquito abandonado, sobretodo la parte de las reseñas que tengo dos pendientes y ya estoy en la recta final de El nombre del Viento, que también merece reseña.
Así que trataré de ponerme con ello cuanto antes, porque este mes sale el nuevo de Pretty Little Liars y si tiene la misma extensión que el anterior, me lo comeré en dos bocaos y se añadirá a la lista de pendientes D:
Espero poder ponerme con las reseñas durante la semana :3

Gracias por leerme--
LuvLuv Chu~
31 de octubre de 2011

postheadericon [Sorteo] Concurso de pesadilla por La Biblioteca de la Morgue

Nadja, administradora del blog La Biblioteca de la Morgue, nos ofrece este terrorífico concurso en el que el ejemplar sorteado será el siguiente.


Sinopsis: En estas 19 historias descubrimos un tatuaje que cambia de lugar, una gata celosa y vengativa, un amor capaz de unir dos épocas, un MP3 asesino… Para ello José María Plaza se apoya en la tradición del terror: las leyendas de Bécquer, la mirada inquietante de E. Allan Poe o los fantasmas de M. R. James. Las primeras referencias a este libro aparecen en la serie Los Sin Miedo, donde David, uno de sus protagonistas, encuentra un manuscrito antiguo en casa de su abuelo.

Para participar tan sólo tenéis que pinchar en el banner que os dejo a continuación y responder a los requisitos obligatorios, ya sabéis que si queréis tener más posibilidades, Nadja nos ofrece puntos extras~


† Sorteo Nacional. Finaliza el 20 de Noviembre, 2011.

¿Qué? ¿Aún seguís aqui? ¡Venga! ¡A participar todo el mundo!

Gracias por leerme--
LuvLuv Chu~
Con la tecnología de Blogger.

Bloggers Literatos

Lectores constantes

Sorteos

【empty】

Desafíos

18 / 31 libros adaptados
22 / 51 películas

17 / 33 libros pendientes

Follow me... if you can~♥